jueves, 29 de octubre de 2015

Los medios de comunicación en la novela 1984 vs los medios actuales.


Winston Smith, reescribía periódicos y archivos del pasado para dar solides y bases a teorías o versiones de lo que el Partido Único, al mando del Gran Hermano le interesaba darle aquella sociedad opresora que nos narra Orwell en su libro . 

Se manejaba algo como la verdad absoluta , este poder era quien decidía que era lo correcto de publicar en los medios , ellos debían manejar una versión creíble y no dar oportunidad para las dudas , quemando la información que no cumplía con unas ideas , estándares e intereses para este gobierno, la manipulación era evidente , Winston era un operario para que los medios no cambiaran su filosofía de tener a la guerra como un estilo de vida , donde la guerra era quien tenía el protagonismo y donde el Gran Hermano era un líder que todo lo sabia, nada era de lo que pasara era ajeno a él. 

George Orwell desde su tiempo con el planteamiento de este tipo de situaciones en su novela , fue una especie de visionario de lo que actualmente se hace en los medios de comunicación masivos , medios que para publicar la información deben hacerlo desde un punto que les convenga , donde el medio no pierda credibilidad , pero diciendo lo que conviene decir, se manejan temas de intereses económicos, políticos y de ego. 
Aunque actualmente la internet nos permite ser más autónomos, no se acaba del todo esa presión y ese monopolio en donde los medios son manipulados , muchas veces mirando la información solo desde un punto de vista, disfrazando o maquillando realidades desde un solo punto de vista , engrandeciendo o aniquilando personas, gobiernos, países, entre otros aspectos que hacen parte del acontecer mundial.


El problema no es la existencia de la Internet , no es la televisión , la radio , la prensa o el cine como medios de masivos de comunicación , el problema es quienes la manipulan, son las filosofías que se tienen para proveer los contenidos  , la autonomía con la que se cuente para darle la oportunidad a las personas de conocer información que les permita hacer reflexiones , tener pensamientos , crearse conceptos, tener claridad de lo que están recibiendo , sin que estos contenidos estén contaminados por algún interés diferente al de informar, al de comunicar , como en la novela 1984 , aun muchos de los gobiernos tiene ese poder de ejercer poder para que los medios los pongan como héroes , como la mano amiga de sus sociedades y logren destruir lo que no sea afine a este , contaminado de a veces de forma invisible la mente humana, volviendo a las personas como una especie de zombis que están con los ojos abiertos,pero sin ver nada .

¿Quién era Winston Smith ?




John Hurt, es el actor que interpreta a Winston Smith en la película 1984.

George Orwell, escritor británico que escribió la novela 1984 entre los años 1947 y  1948, esta fue publicada el 8 de junio de 1949 , con ella se introdujo los conceptos de omnipresente y vigilante Gran Hermano. 

Cuando Orwell en su novela 1984 nos describe a su protagonista , podemos entender que es un hombre de aproximadamente 39 años de edad , con un aspecto descuidado , cansado , con problemas de salud, ya que frecuentemente tiene ataques de tos , viste un overol desgastado el cual es su uniforme de empleado del Ministerio de la verdad. 
Smith, es un hombre desconfiado , que en su mente tiene una visión diferente a la que maneja el Gran Hermano en el Partido Único  , es un hombre que trabaja en un periódico en donde la manipulación de la información es evidente y que no permite que nada se salga de las normas establecidas.
No hay una frontera marcada entre su vida personal y su trabajo, como tampoco la tiene nadie que vive en el súper Estado de Oceanía. En su habitación hay una tele pantalla que lo observa sin importar en donde esté y esta persecución ha nublado por completo su percepción del mundo, en especial del pasado, pues ya no puede recordar cómo eran las cosas antes de vivir bajo la opresión del Partido Único. Ocasionalmente tiene recuerdos a su mente de su madre, su padre y su  hermana, pero no puede conectarse sentimentalmente con ellos, son como un conjunto de personas con las que alguna vez estuvo pero que no significan mucho en su vida.Sin embargo tiene algo de melancolía en su corazón y esto lo impulsa a querer dar un rumbo nuevo a su vida, a vivir de una manera diferente. De pronto comienza a cuestionar al Partido Único. Ya ni siquiera cree que "El Gran Hermano" sea una persona real, ni que estén en guerra constante con los demás Estados, tampoco que Goldstein sea tan siniestro como se los han pintado siempre, ni que la vida antes del régimen hubiera sido peor o que "Los proles" sean tan inferiores a ellos, incluso llega al punto de envidiar su extraña felicidad en medio de la miseria. Estos pensamientos rebeldes lo atormentan y lo llevan a tomar decisiones que marcan su destino con el dolor y la fatalidad.

miércoles, 28 de octubre de 2015

La sociedad que muestra Orwell en 1984.


La sociedad que nos presenta el libro 1984 de George Orwell, es aquella que está manejada por los mecanismos de control del Estado, en donde el pueblo está profundamente atado unos con otros. El poder controla a su beneficios a esta sociedad , logrando sus intereses. 

Los tres niveles de personas que nos referencia esta historia son: alto, medio y bajo. Los altos viven muy bien , manejan el poder , controlan las reglas , los medios luchan constantemente por ser altos y los bajos buscan que los medios se les unan y entre las dos clases lograr tumbar a los altos. 
Se habla de una sociedad industrial, una sociedad en donde quien tiene el poder es quien vigila que sus subalternos no tengan tiempo para pensar, para reflexionar, para cuestionarse, y que de esa forma no tengan la posibilidad de tener ideas que sean en contra de ese poder , que sean subversivas . 


La guerra es la escusa para que el dinero se gaste , para financiar guerras, para tener a la guerra como negocio en donde la compra de armas es un pretexto para gastar el dinero,la guerra es trabajada en la mente de las personas como algo que relevante. Poner a las personas en guerra es ponerlas a pensar en una lucha por algo mejor , se buscan salvadores , pero también se crean enemigos a quien odiar , de esta manera se mantiene la mente de la gente funcionando al rededor del miedo y del odio. 



La policía del pensamiento a la que George Orwell hace referencia en su libro, es la encargada de controlar sentimientos, pensamientos, lo bueno , lo malo que tiene las personas de manera que sean ellos quienes van dirigiendo la conveniencia de estos aspectos que son la escusa para que la guerra no tenga fin , para que no haya tiempo de revelarse y mucho menos para hacer un análisis de la realidad vivida. 



En 1949, cuando Orwell publicó su libro 1984, fue tildado de fatalista y exagerado. Tal vez muchas personas vieron su obra como una simple historia ficcional , pero si nos detenemos a ver la dinámica del mundo en el que hoy vivimos y vemos más allá de hechos puntuales dentro de la historia, nos sorprenderíamos de ver la cantidad de similitudes que encontramos entre nuestra sociedad y la descrita por el autor.



La información es manipulada por quienes tienen el poder. Los noticieros publican las noticias de acuerdo con los intereses de sus patrocinadores, sus dueños o del gobierno de turno. Igual que en el Super estado de Oceanía se omite la información inconveniente, se le resta importancia a los asuntos realmente determinantes para el futuro del pueblo, se satanizan a los personajes de izquierda o de la oposición, se tildan de terroristas a todos aquellos que reclaman justicia y equidad y se promueve la ignorancia a través de "pan y circo" permanentes para los ciudadanos.

Este link permite conocer más a fondo las afirmaciones que hizo Orwell en la década de los 40 y que hoy son palpables:
http://elrobotpescador.com/2014/08/26/10-afirmaciones-de-george-orwell-que-se-estan-cumpliendo-hoy-en-dia/